Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
img
img

 

 

crespo cabornero
Blog de crespocabornero

img
img
05 de Agosto, 2024 · General

IDEOLOGÍA Y PODER. Filosofía como liberación

¿Cuáles son las razones por las que la humanidad a lo largo de la historia no ha sido capaz de resolver algunos de los problemas más atroces que venimos sufriendo generación tras generación? ¿Cuál es la relación de este hecho con el carácter liberador del análisis filosófico de los conceptos de ideología y poder?
     Te planteo los siguientes casos en los que un importante número de la ciudadanía afectada reconoce como normal y colabora con situaciones injustas evidentes que les perjudican, pero que ellos interpretan como hechos naturales, lógicos, aceptables. Lo que les lleva a respaldar a las autoridades que promueven y legitiman ese orden social en el que viven dichos ciudadanos.
      Por ejemplo, en los periodos en que la esclavitud era legal, te planteo: ¿Qué movía a algunos esclavos a aceptar, asumir e identificarse como propiedad de otras personas? Otro caso diferente:  las guerras, ¿qué hace que algunos ciudadanos originariamente pacíficos entreguen sus propias vidas, actúen con crueldad y estén dispuestos a matar a personas inocentes?, como sucede en los conflictos abiertos por los gobiernos de Putin contra la ciudadanía ucraniana y el gobierno de Netanyahu contra la ciudadanía palestina. En otro ámbito, ¿qué hace que millones de personas, entre ellas muchas mujeres, colaboren con la discriminación legal establecida en sus estados contra las mujeres, como sucede en Afganistán o en Irán, por ejemplo; o qué hace que grupos de personas acepten ser sometidas a una vida humillante, de servidumbre y pobreza, generación tras generación, por considerarse “parias o intocables”, como sucede según el sistema de castas que sostienen las creencias hindúes tradicionales.  

Reflexionar sobre los conceptos de ideología y poder, como han hecho autores como Marx, Mannheim, Gramsci, Althusser y Foucault, entre muchos otros, puede ayudarnos a comprender por qué actuamos como lo hacemos en contra de nuestro propio interés. Y, de esta manera, podemos poner los medios para evitarlo.

     Simplificando mucho, podemos distinguir dos formas de interpretar el concepto de ideología y nos vamos a extender un poco más en la segunda. En primer lugar, el concepto de ideología se entiende como conjunto de ideas que caracteriza la forma de pensar, la mentalidad, cultura de una persona o agrupación en una circunstancia histórica determinada. Así, podemos hablar de diferentes tipos como las ideologías liberales, totalitarias, feministas, cristianas, etc. Y, en segundo lugar, y es el sentido de ideología en el que me quiero centrar, me refiero a ideología como “falsa conciencia” o, con otras palabras, como engaño o fraude”, que debemos relacionar con el conjunto de ideas, actitudes, valores, simbología, creencias, costumbres, y todo aquello conectado con el ámbito cultural que hemos adquirido por educación en el proceso de socialización, esto es, en la familia, la escuela, los medios de comunicación y en la interacción con otras personas e instituciones. Todo ello se trata de un amplio conglomerado de elementos que nos permiten desarrollar una forma de entender la realidad y de interactuar con dicha realidad especialmente desde la dimensión política. Nos ayuda adquirir una identidad como ciudadanos y a integrarnos actuando en la dinámica de la sociedad o estado a base de reconocer sus instituciones y aceptar las leyes que lo respaldan. 


     Para reconocer en el bagaje cultural el engaño que caracteriza a la ideología como falsa conciencia, es clave identificar en el trasfondo de las normas legales como en el de las pautas que respaldan las costumbres, creencias, símbolos e ideas existentes cuatro de las características propias de la ideología como falsa conciencia: 

     Una, se trata de una mentalidad cohesionada, con una coherencia interna que le da cierta lógica a pesar de las contradicciones que contiene y proporciona unidad entre la ciudadanía dentro del estado o de la comunidad.

     Segunda, se apoya en una mentalidad política, un orden legal, unas costumbres populares que reconocen y promueven los privilegios y superioridad de quienes gobiernan y sostienen el poder hegemónico y autoridad, frente a los gobernados, que reconocen su situación de inferioridad y sometimiento al poder dominante. Así, este tipo de ideología cumple la función social de promover el poder político del grupo hegemónico, favoreciendo que se mantengan en el poder.

     Tercera, este tipo de ideología como falsa conciencia tiende a interpretar sus ideas, creencias, actitudes, valores como realidades más o menos objetivas, generales, naturales, desde perspectivas etnocéntricas, en las que los individuos analizan la realidad de acuerdo a los parámetros de su propia cultura y mentalidad. Haciendo esto, los ciudadanos ignoran o rechazan el hecho de que su comportamiento y mentalidad es, en gran parte, resultado de sus propias circunstancias.
      Cuarta, y esta es la característica esencial que yo deseo destacar en esta argumentación, se refiere al hecho de que este tipo de ideología representa un engaño, un fraude, en el que las estructuras del poder hegemónico (representado, por las élites de poder político, económico y religioso), manipulan la interpretación que realizan de la organización y relaciones sociales que impulsan para defender sus intereses egoístas como grupo de poder, ocultan su prioridad de mantenerse en el poder, presentando dicha mentalidad, cultura e interpretación e la realidad como la única veraz, imparcial y la mejor para la sociedad o la ciudadanía en su conjunto, presentan las estructuras de poder, los gobiernos, leyes e instituciones como medios para promover los intereses generales de la sociedad, pero, en realidad, su objetivo prioritario es utilizar todos los recursos a su alcance para consolidar y mantenerse e en el poder subordinando o ignorando los intereses de la ciudadanía.
       Es desde esta dinámica de la ideología como “falsa conciencia”, como engaño, que podemos llegar a comprender, no a justificar, fenómenos como los que mencionábamos al comienzo relacionados con la incapacidad de acabar con los problemas más graves que arrastra la humanidad a lo largo de la historia, en parte debido a que parte de la sociedad civil sigue colaborando y aceptando como normal fenómenos  atroces como la esclavitud, las guerras y la discriminación.

         En mi opinión, dos hechos que ejemplifican la expresión de la ideología como falsa conciencia se perciben en el esfuerzo de algunos gobiernos por convencer a la ciudadanía de que prolongar la edad de la jubilación y reducir gastos en la asistencia médica garantizada por el estado, ambos casos benefician a la población. De esta forma, maquillan sus políticas de progresivo empobrecimiento de los derechos básicos y esenciales de la población presentándolas con discursos propagandísticos que nos hacen ver que promueven la riqueza o bienestar general.
        Dos formas en las que las estructuras de poder hegemónicas tienden a mantenerse en el poder y a reforzar su dinámica cultural, ideología y mentalidad son, por un lado, a base de utilizar la fuerza represiva de la que se pueden servir los estados a través de las leyes, eliminando la oposición real, utilizando el ejército, la policía, etc. Como es el caso de aquellos gobiernos que condenan y encarcelan arbitrariamente a disidentes y a la oposición política e ideológica. Y, la segunda forma es aquella en la que las élites que sostienen el poder manipulan a la sociedad fomentando una ideología maquillada, que oculta sus intenciones reales, y que aparenta defender los intereses de la población cuando sólo respalda los intereses de quienes detentan el poder. Esta ideología como falsa conciencia se fomenta consolidando una opinión pública a favor del orden y cultura establecidos, a base de propagar costumbres, valores, ideas, simbolismo, estereotipos, ilusiones, objetivos, modelos de comportamiento y necesidades que acaban motivando a la ciudadanía a reconocer como aceptable lo inaceptable y lo circunstancial como normal. Esto es, el poder hegemónico se prolonga a base de manipular, de maquillar y ocultar sus intereses, proyectando una imagen que se adapta a las expectativas que el ciudadano desea percibir en consonancia con la propia imagen que tiene de sí mismo, de sus valores, sus creencias y costumbres.

      A pesar de lo anterior, y recordando a Foucault, podemos afirmar que “el poder” está en todas partes. No es una cualidad exclusiva de quienes sostienen la hegemonía política y económica. La capacidad de utilizar nuestras fuerzas como individuos y colectividades también genera poder y transforma la realidad cultural fruto del proceso de socialización.
 

      En tanto que la filosofía se desarrolla como una expresión liberadora, por ejemplo, indicando que toda reflexión y acción debe entenderse dentro de la circunstancia histórica en la que se produce, y por tanto su interpretación se ajusta a dichas circunstancias, denuncia los intereses egoístas ocultos y la manipulación social de quienes presentan descripciones de la realidad estereotipadas, atemporales y como las únicas verdades posibles. La argumentación crítica y racional propia de la filosofía contribuye a “no abandonar el compromiso filosófico de responder a las demandas de apoyar los resquicios existentes de libertad y de verdadero humanismo de nuestra cultura, incluso si nos pareciera que nuestro poder es insuficiente comparado con la tendencia que marca el curso de la historia”. Parafraseando una idea de Theodor Adorno y Max Horkheimer extraída del los prefacio de 1969 de su obra Dialéctica de la Ilustración.


       Para terminar, te presento una afirmación de Rossi-Landi extraída de su obra Ideología que afirma que todo discurso o práctica social responden a una situación histórico-social determinada que conlleva una ideología como falsa conciencia adherida. ¿Estas de acuerdo con esta afirmación? ¿Piensas que este vídeo también contiene una carga de ideología como falsa conciencia adherida? ¿Hasta que punto no reproduzco yo mismo los intereses ocultos del poder hegemónico en la actualidad en los vídeos que creo? Te invito a que dejes un comentario y expreses tu opinión.

publicado por crespocabornero a las 11:44 · Sin comentarios  ·  Recomendar
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>, <li>· Lista</li>
img
.Sobre mí
FOTO

Juan Antonio Crespo Cabornero



» Ver perfil

img
.Enlaces
» En busca de las semillas del bien
» Juan A. Crespo Cabornero
» La calma que precede al amanecer
img
.Al margen
ÍNDICE DE APARTADOS
- En busca de las semillas del bien
- Paulo Freire
- Transformar las dificultades en posiblidades...
- History of Religions.
- Sobre la libertad.
- Libertad y poder ser uno mismo
- Si yo fuera un buen educador
- Responsabilidad y derechos humanos
- La libertad es un sueño que...
- Los enemigos de la libertad
- Yo te quiero libre
- Libertad Igualdad y diferencias
- Formas de buscar la libertad
- Cómo ser libres
- Disciplina y libertad
- Libertad y poesía
- Ciudadanía y libertad
- Libertad y amor
- Democracia y libertad
- Libertad de disfrutar la vida
- Macbeth (W.Sakespeare) y libertad
- Libertad de equivocarnos
- Libertad y Democracia (Ch. Chaplin)
img
.Más leídos
» BUDISMO: LA SABIDURÍA DE CONTROLAR LOS DESEOS. Buddhism: the wisdom to control craving and desires.
» CONFUCIANISMO: UNA TRADICIÓN CHINA BASADA EN LA ÉTICA. Confucianism: a Chinise tradition based on ethics.
» ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE CIUDADANÍA Y LIBERTAD?
» ¡DEMOCRACIA Y NEONACISMO, NEOFASCISMO, POPULISMO! ¡democracy and neonazism, neofascism and populism!
» EL HINDUISMO: UNA CULTURA QUE FACILITA LA PLURALIDAD RELIGIOSA. Hinduism: a religion that promotes the religious diversity.
» EL JUDAÍSMO: LA ALIANZA CON DIOS. Judaism: the convenant with God.
» FORTALECER LA DEMOCRACIA ES AFIANZAR LA LIBERTAD.
» LOS ENEMIGOS DE LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD. The enemies of democracy and freedom.
» ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DENUNCIAR LA DESIGUALDAD DE DERECHOS ENTRE HOMBRES Y MUJERES? Why it is so important to condemn unequalities between men and women?
» SHINTO: EL CAMINO DE LOS KAMI. Shinto: the way of kami
img
.Secciones
» Inicio
img
.Buscador
Blog   Web
img
.Tópicos
» General (125)
img
.Nube de tags [?]
img img
FULLServices Network | Crear blog | Privacidad