ARISTÓTELES UNA ITEREPRETACIÓN TELEOLÓGICA DE LA REALIDAD
Vida: (384 aC – 322 aC). Discípulo de Platón
y maestro de Alejandro Magno. Contextualizarle dentro de las Polis griegas.
Desarrollo gran parte de su vida en Atenas. Tenía el perfil de un científico
práctico, no sólo era un teórico.
Definición de teleológico:
el ser de algo es conforme a un fin preestablecido.
Para Platón: Toda la realidad estaba ordenada conforme al fin
que era la idea del bien. El universo está organizado racionalmente de modo que
cada cosa pueda alcanzar el estado más perfecto que le sea posible, conforme a
su participación con las ideas.
Para Aristóteles:
los seres vivos, y por extensión toda la realidad, poseen un carácter
teleológico, pues su verdadera naturaleza, lo que les caracteriza y determina
lo que son es la tendencia a alcanzar la perfección que les es propia. Todos
los seres vivos comienzan siendo un embrión
que tiende a desarrollarse para llegar a ser lo que realmente le demanda su
naturaleza. Todos poseen una finalidad interna que los orienta y dirige. Para
Aristóteles la teleologíaes
inmanente, es decir, el fin al que tienden los seres naturales es
interno a ellos, no es otra cosa que su propia perfección.
El movimiento es una pieza clave para
entender la filosofía de Aristóteles.
La FISICA. Define la
física como la ciencia que estudia aquellos seres que posen existencia real
y están dotados de movimiento.
Define el movimiento
como el paso de la potencia al acto. Lo que no es pero puede ser se halla en
potencia,
lo que actualmente es, se halla en acto. Una semilla de un árbol.
En acto es una cosa pequeña, como un piñón. Pero lo que puede llegar a ser es
un árbol grande como un pino. (Clases de movimiento, elementos que intervienen
en el movimiento) Todos los seres están compuestos de materia y forma. La forma
es la esencia y la materia es el soporte físico en el que se desarrolla la
forma. Materia y forma componen una unidad sustancial. Pese a todo, da
prioridad a la forma sobre la materia.
Elementos de la realidad e imagen geocéntrica del mundo.
TEOLOGÍA,
ONTOLOGÍA Y METAFÍSICA.
Menciona a una especie de Dios, que llama Motor inmóvil, que
considera el motor de todo el universo. El Motor inmóvil es acto puro (no tiene potencia, porque es
todo desde el principio) y es sólo forma, no tiene materia.
La metafísica u ontología: Habla del ser de todo lo real.
¿Qué conexiones existen en todo lo que hay? Los entes son los seres
particulares, pero ¿Qué hay de común en todos los seres? La ontología es el
estudio del ser en general. Estudia las propiedades y los principios más
generales de todo lo que hay, del ser.
El alma es
el principio vital, la forma del cuerpo que es materia. Los seres vivos son en
potencia vivientes, el alma es lo que hace que sean en acto vivientes, que sean
lo que son en acto. Que adopten la forma que tienen.
MORAL Y POLÍTICA:
Aristóteles parte en su ética del principio de que el fin
(la meta) último de todos los seres humanos es la felicidad. Ahora bien, ¿en
qué consiste la felicidad? Para Aristóteles cada ser es feliz realizando la
actividad que le es propia (la específica de su naturaleza). La actividad más propia, específica y natural
del hombre es la actividad intelectual. La forma más perfecta de felicidad
sería la actividad contemplativa. Pero en la vida hay que atender a muchas
otras cosas, además del estudio de la verdad. Hay problemas de todo tipo que
resolver. La felicidad absoluta contemplativa es imposible, sólo se pueden
alcanzar diferentes grados o niveles de felicidad y para ello es determinante la posesión de virtudes morales (valor, modestia, sinceridad, busca el
punto medio, la creación de hábitos.), el control de los vicios: los extremos,
, y ciertos bienes corporales, como la salud y exteriores, como económicos. El
ser humano es social por naturaleza y debe actuar con justicia, haciendo lo que
su razón le exige.
- En busca de las semillas del bien - Paulo Freire - Transformar las dificultades en posiblidades... - History of Religions. - Sobre la libertad. - Libertad y poder ser uno mismo - Si yo fuera un buen educador - Responsabilidad y derechos humanos - La libertad es un sueño que... - Los enemigos de la libertad - Yo te quiero libre - Libertad Igualdad y diferencias - Formas de buscar la libertad - Cómo ser libres - Disciplina y libertad - Libertad y poesía - Ciudadanía y libertad - Libertad y amor - Democracia y libertad - Libertad de disfrutar la vida - Macbeth (W.Sakespeare) y libertad - Libertad de equivocarnos - Libertad y Democracia (Ch. Chaplin)