I
NTRODUCCIÓN
A LA FILOSOFÍA EN EL RENACIMIENTO PARA 1º DE BACHILLERATO.RENACIMIENTO (1492) Siglo XVI
CARACTERÍSTICAS:
- Se desarrolla una visión humanista de la cultura: vuelta a la filosofía griega. Fe en la capacidad del ser humano para recrear el mundo y el destino de la humanidad. Optimismo en el futuro de la humanidad. Percepción de que se lleva a cabo una revolución cultural.
- Reforma Protestante Su conexión con la economía (Max Weber: La ética protestante y el espíritu del capitalismo). Pérdida del poder del Papa y de algunos de los dogmas de la iglesia católica, el protagonismo de la fe frente a las obras, reconocimiento de la interpretación libre de la biblia. Algunos acontecimientos relacionados con este fenómeno histórico son: La guerra de los 30 años (1618 y 1648), la rebelión luterana 1517, y Enrique VIII se proclama jefe de la Iglesia Anglicana en 1531.
- Descubrimiento de América 1492.
- Aparición de una nueva clase social: los burgueses
- Avance científicos y técnicos. Avances técnicos: cartografía, brújula, uso de pólvora, imprenta. Aplicados al uso del armamento, la navegación, desarrollo de las ciudades. Por otro lado, por el descubrimiento de filósofos griegos como Arquímedes o Pitágoras. Avances científicos promovidos por autores como Copérnico, Kepler y Galileo.
- Visión mecánica, mística (la idea de infinitud) del universo. Dios es visto como un gran relojero, que controla el mundo como una máquina. Si se desea conocer a Dios hay que estudiar la naturaleza, especialmente las matemáticas, porque el universo expresa la técnica de su creador, las matemáticas. La belleza y perfección que Dios refleja en su creación, en la naturaleza, está conectada con la simplicidad y la armonía de los elementos naturales, “sobran ecuantes y epiciclos de la explicación aristotélica-ptolemaica”.
- Arte: Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.