Mostrando 6 a 15, de 125 entrada/s en total:
¿Cuáles son las razones por las que la humanidad a lo largo de la historia no ha sido capaz de resolver algunos de los problemas más atroces que venimos sufriendo generación tras generación? ¿Cuál es la relación de este hecho con el carácter liberador del análisis filosófico de los conceptos de ideología y poder?
Con frecuencia, vemos cómo la violencia se extiende a nuestro alrededor: en las noticias, el cine y televisión, incluso en los videojuegos y en las redes sociales. Esta violencia es innecesaria, despersonaliza... Continuar leyendo
¿Te has preguntado alguna vez cuál es el trasfondo ético de los derechos humanos? ¿Sabías que el primer artículo de la Derechos Humanos, de 1948, contiene un fundamento realmente hermoso, de gran interés, poder argumentativo y apasionante sugestión para la filosofía que se embarca en las aguas de la ética, antropología y el derecho?
El primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos humanos afirma que “Todos los seres humanos nacen... Continuar leyendo
Comencemos por plantear los siguientes dilemas éticos: primero, “Si la familia de un adolescente vive en extrema pobreza y alguien le ofrece mucho dinero para vender droga, qué debería hacer? ¿escoger o rechazar esa oferta?”. Segundo, “Si en tu entorno de conocidos, un adolescente está sufriendo bullying por parte de algunos abusones que también te molestarán a ti si los denuncias y defiendes a la persona maltratada, ¿qué deberías hacer tú?”
Empezaré planteándote el supuesto de que si básicamente la población vota en elecciones a los candidatos y partidos políticos en función de la información que reciben en las noticias, y los medios de comunicación informan de acuerdo a los intereses de quienes financian esos programas, te planteo la siguiente cuestión ¿Qué imagen de los candidatos... Continuar leyendo
¿Alguna vez te has cuestionado preguntas como: ¿Vivir consiste en aprender a resolver problemas? ¿La mejor forma de solucionar las dificultades es aquella que te libera de la dependencia, la servidumbre o la esclavitud? ¿Se puede promover la dignidad sin establecer los medios para afianzar la libertad responsable en la convivencia entre las... Continuar leyendo
Haciéndome eco de autores como Hannah Arendt, Jürgen Habermas y Noam Chomsky, una de las tareas... Continuar leyendo
Parafraseando a Ortega y Gasset, La vida auténtica es quehacer, es inexorablemente invención, es presentarnos como un proyecto que debe reformularse según cambian nuestras circunstancias dando sentido a nuestras vidas a través de la fe en nuestras acciones... Continuar leyendo
¿Alguna vez te has preguntado cómo puedes mejorar imitando y asimilando lo que más admiras de otras personas? Sus técnicas, actitudes, aportaciones, valores éticos, etc. Pues, esa es la mentalidad ecléctica que forma parte de la filosofía, integrar lo mejor para aportar algo nuevo que pretende superar lo anterior o, simplemente, dar respuesta a necesidades puntuales que debemos... Continuar leyendo
|
 |
.Al margen |
ÍNDICE DE APARTADOS |
- En busca de las semillas del bien - Paulo Freire - Transformar las dificultades en posiblidades... - History of Religions. - Sobre la libertad. - Libertad y poder ser uno mismo - Si yo fuera un buen educador - Responsabilidad y derechos humanos - La libertad es un sueño que... - Los enemigos de la libertad - Yo te quiero libre - Libertad Igualdad y diferencias - Formas de buscar la libertad - Cómo ser libres - Disciplina y libertad - Libertad y poesía - Ciudadanía y libertad - Libertad y amor - Democracia y libertad - Libertad de disfrutar la vida - Macbeth (W.Sakespeare) y libertad - Libertad de equivocarnos - Libertad y Democracia (Ch. Chaplin) |
|
|